• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Título profesional
    • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
    • Obstetricia (Tesis)
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Título profesional
    • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
    • Obstetricia (Tesis)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Utilidad diagnostica del perfil biofísico fetal en gestantes a término en relación a las condiciones neonatales: Hospital Nacional Hipolito Unanue, Julio- Diciembre 2017

    Thumbnail
    Ver/
    UNFV_Asencios_Angeles_Andrea_Steffi_Titulo_Profesional_2018.pdf (28.31Mb)
    Fecha
    2018
    Autor
    Asencios Angeles, Andrea Steffi
    Asesor(es)
    Díaz Goicochea, Segundo Octavio
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Objetivo: Evaluar la utilidad diagnóstica del perfil biofísico fetal para la evaluación de las condiciones neonatales en gestantes a término atendidas en el Hospital Nacional Hipólito Unánue entre Julio a Diciembre 2017. Material y métodos: la investigación fue con diseño correlacional de tipo observacional, transversal y retrospectivo, con enfoque cuantitativo. Se trabajó con un total de 56 datos historias clínicas de gestantes a término que se atendieron en el Hospital Nacional Hipólito Unánue entre Julio a Diciembre 2017. En la evaluación de la información se tuvo que utilizar frecuencias absolutas y relativas, promedio y desviación estándar, siendo este primer análisis descriptivo. Referente el análisis inferencial se evaluaron parámetros del monitoreo electrónico fetal teniendo a la prueba chi cuadrado, los valores de diagnóstico y la seguridad de la prueba diagnóstica se analizó mediante los valores de sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo. Resultados: el 44.6% de los perfiles biofísicos evaluados pertenecieron a un riesgo de asfixia raro (8/10) y el 21.4% tuvieron un probable compromiso crónico (8/10-la=0), obteniendo en la evaluación final un resultado normal (71.4%). El 89.3% de los neonatos nacieron con un apgar mayor o igual a 7 (resultado normal). La sensibilidad del perfil fue 67%, la especificidad fue de 76%, el valor predictivo positivo fue de 25% y el valor predictivo negativo fue de 95%. Conclusión: el perfil biofísico fetal tiene utilidad diagnostica en relación a la evaluación de las condiciones neonatales en gestantes a término atendidas en el Hospital Nacional Hipólito Unánue entre Julio a Diciembre 2017, observándose una sensibilidad y especificidad alta.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.13084/1860
    Materias
    Perfil biofísico fetal
    condiciones neonatales
    gestantes a término
    Colecciones
    • Obstetricia (Tesis) [182]

    Vicerrectorado de Investigación
    Biblioteca Central
    Oficina de Repositorio Científico
    Licencia CC BY-NC-ND
    Documentos de interés
    • Reglamento del Repositorio Científico
    • Políticas del Repositorio Científico
    • Guía para la presentación de trabajos de investigación
    • Anexo I: Formulario de autorización
    • Anexo II: Declaración Jurada
    • Anexo III: Modelo de carátula
    Servicios
    • Sistema de Gestión de Bibliotecas
    • Bases de datos académicas
    • Repositorio de Revistas
    Contáctenos
    • Email: [email protected]
    • Sugerencias
     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Indexado en


    Vicerrectorado de Investigación
    Biblioteca Central
    Oficina de Repositorio Científico
    Licencia CC BY-NC-ND
    Documentos de interés
    • Reglamento del Repositorio Científico
    • Políticas del Repositorio Científico
    • Guía para la presentación de trabajos de investigación
    • Anexo I: Formulario de autorización
    • Anexo II: Declaración Jurada
    • Anexo III: Modelo de carátula
    Servicios
    • Sistema de Gestión de Bibliotecas
    • Bases de datos académicas
    • Repositorio de Revistas
    Contáctenos
    • Email: [email protected]
    • Sugerencias